Revista para difusión de la sabiduría
Esotérica Tradicional
AÑO: 14 MAYO 2.002 No. 14
Cali - Gobernación del Valle
Director:
Iván Darío Quintero De La
Pava
Apartado Aéreo 2656 - Cali – Colombia, S.A.
EL SANTO GRIAL (Zerión) ............................................... Pág.
1 SWAMI VIVEKANANDA
.................................................... Pág. 3 LA AMISTAD........................................................... Pág. 4 LA VERDADERA
CAUSA DE LA ENFERMEDAD Max Heindel
............................................................ Pág.
6 EL AMOR EXACTO Eduardo Morguenstern...............................................
Pág. 6 SUEÑOS EXTRASENSORIALES .....................................
. Pág. 7 LA INICIACIÓN (Zerión)
....................................................
Pág. 8 EL
DISCIPULADO De: “El Maestro de Izgreb” .................... Pág. 9 EL
TIEMPO (Tradición China).............................................. Pág. 11 LA MISTERIOSA
LEY (Joseph Murphy)
.............................. Pág.
11 MULADHARA-CHAKRA
(Zerión)
......................................... Pág.
12 ROSA GNOSTICA
(Ramón del Valle Inclán) ...................... Pág. 14 LA VIDA (Raghozini) ........................................................ Pág 15 NACER Y MORIR (Zerión)
.................................................. Pág 16 LA
TERNURA (Israel Rojas R.)
........................................... Pág.
19 FISIOLOGÍA
DEL ALMA
................................................... Pág. 21 EL
DRAMA SAGRADO DE ISIS Y OSIRIS (Shure) ............ Pág. 22 ¡DIOS!
............................................................................ Pág. 24 DESVELANDO
............................................................... Pág. 25
EL SANTO GRIAL
Zerión
El Santo Grial (Graal),
nos recuerda el sagrado cáliz con el cual el Señor Jesús compartió
simbólicamente con sus discípulos en la última cena, el mismo sagrado cáliz en
el cual posteriormente José de Arimatea recogió la
sangre-agua, que dice el texto bíblico que emanaba del costado del cristificado en la cruz.
José de Arimatea entregó luego este santo
cáliz a los Caballeros del Santo Grial —que así deberían llamarse— para que lo
llevaran según dice la tradición a España e Inglaterra donde debían mantenerlo
oculto hasta tanto llegara un ser de infinita pureza, de absoluta
espiritualidad, de intachable moralidad que pudiera nuevamente tener acceso a
este cáliz maravilloso.
Que haya existido o no este cáliz físicamente no es
lo importante; lo trascendente es el símbolo que encierra. Como recipiente de energías Cósmicas, el
cáliz de nuestra vida, el alma, debe recibir la “sangre del salvador”, es
decir, el Fuego del Cristo Cósmico, no de Jesús quien no era el Cristo; Jesús
era el hombre, pero por su inmenso grado de evolución y de espiritualización
logró tomar contacto conscientemente con las energías del Cristo Cósmico. Por eso se le llamó “el ungido”, es decir, el
que se había vinculado conscientemente con el Cristo. Era un cáliz viviente, un recipiente de las
energías Cósmicas;
recibía las energías de la Luz Astral Universal en la forma más pura y divina y
lo que él liberaba era simplemente belleza, espiritualidad, bondad, verdad y
bien, siendo así que lo que le retornaba era siempre exactamente igual. Se espiritualizó a tal grado que quiso
mostrarnos ese maravilloso conocimiento para que también pudiéramos llegar a
convertirnos en verdaderos cálices del Santo Grial y recibir conscientemente
las energías del Cosmos, lo que nos lleva a aprender a canalizar cual cáliz divino que
somos, las energías del Cosmos en la naturaleza humana, para recibir esos
efluvios magníficos de la Vida universal.
Cuando el ser humano despierte una gran devoción, pureza y respeto hacia toda
manifestación de la energía Cósmica en la naturaleza viviente, solamente en ese
momento la Consciencia Cósmica le iluminará y se convertirá en un cáliz
prodigioso que habrá de recibir estos conocimientos para después compartirlos
con el mundo, convirtiéndose en Caballero del santo Grial.
Los Caballeros del Santo Grial, son seres de inmensa
sabiduría y total devoción hacia
toda vida, hacia todo ser, hacia toda manifestación de las energías Cósmicas,
porque saben que lo Dios, lo divino, duerme hasta en la más ínfima de las
piedras. Todo es manifestación de Dios
porque formamos parte del mismo conglomerado Cósmico.
Se habla del cáliz
de las flores como la más perfecta armonía dentro de la naturaleza; la belleza
extraordinaria de una flor, se basa en que la flor misma emanada del cáliz,
muestra la cromática y la delicadeza de sus pétalos y permite como centro
generador que es, que pueda la naturaleza formal de los vegetales, que se
fusionen los gérmenes para hacer posible la fecundación de la mismas y
posterior producción de frutos y nuevas semillas.
Así como el cáliz
de la flor es el recipiente de la semilla que ha de permitir que pueda
fecundarse y producir un fruto con semillas, así somos nosotros; tenemos
también la semilla germinal que está buscando permanentemente su contraparte, y
a través de la fecundación, ir encontrando progresivamente el sendero del
perfeccionamiento evolutivo.
(1863-1902)
Narendranath Datta (Swami Vivekananda) nació en Calcuta el 12 de enero de 1863. De casta Castrilla, sus padres, extraños a las creencias hinduistas tradicionales le dieron una educación occidental, adquiriendo extraordinario dominio del inglés que se convirtió en su lengua de expresión literaria. Entusiasmado por las doctrinas positivistas, fue atraído por el movimiento Bramah Samaj, pero en 1880 conoció a Ramakrishna y este encuentro habría de cambiar su vida. Para unirse al Maestro debió conocer la ruina económica y pasar grandes pruebas familiares. Convertido en su discípulo predilecto, pasó cinco años a su lado y al morir Ramakrishna su prestigio era tal que asumió la dirección del grupo de fieles.
Para propagar el mensaje recorrió la India y en 1893 viajó a los EE.UU. con el objeto de recoger fondos que aliviaran las
miserias de sus compatriotas y participar en el Parlamento de las Religiones
reunido en Chicago. Allí causó profunda sensación y como escribe Romain Rolland: “su fuerza y su
belleza, la gracia y la dignidad de su cabeza, la luz oscura de sus ojos, su
andar imponente y la espléndida música de su voz cálida y profunda, sometieron
a la multitud de aquellos anglosajones de América, predispuestos contra él por
sus prejuicios de color. Y el pensamiento del guerrero profeta de la India,
dejó marcada su garra en los flancos de los Estados Unidos”.
Después de pasar tres años en Norteamérica y fundar con Francis Legget la Vedanta Society (1894) en Nueva York,
volvió a la India, deteniéndose en Inglaterra y Alemania, y aunque el Occidente
le impresionó muchísimo, creyó en la misión asignada a la India y se dedicó de
lleno a organizar a los discípulos de Ramakrishna
fundando la “Ramakrishna Mission”
en 1897, el “Belur Math” en
las riberas del Ganges y la “Ashrama
Advaita” en Mayavati (Himalayas).
En 1898 visitó nuevamente los Estados Unidos donde fundó otras
sociedades vedantinas y en 1900 asistió al Congreso
de las Religiones en París. Pasó la transición en Belur,
el 4 de julio de 1902, dejando escritas obras de trascendental importancia
como: Conversaciones con Ramakrishna, mi Maestro;
Conversaciones en las mil islas; Gana Yoga; Raya Yoga, etc.
Si
tienes un amigo, has merecido un don divino.
La amistad leal, sincera, desinteresada, es la verdadera comunión.
La
verdadera amistad perdura y se fortalece a través del tiempo y la
distancia. No se necesita ver
frecuentemente al amigo para que la amistad perdure, basta saber que éste
responderá cuando sea necesario, con un acto de afecto, de comprensión y aún de
sacrificio.
La amistad no se conquista, no se impone; se cultiva como una flor; se abona con pequeños detalles de cortesía, de ternura y de lealtad; se riega con las aguas vivas de desinterés y de cariño silencioso. No importan las distancias, los niveles sociales, los años o las culturas, la amistad lo borra todo.
El
recuerdo del amigo lejano, del amigo de la niñez o el de la juventud, produce
la íntima alegría de haberlos conocido.
Nuestra vida se enriqueció con su contacto por breve que haya sido. La felicidad del amigo nos da felicidad.
Sus
penas se vuelven nuestras porque hay un maravilloso lazo invisible que une a
los amigos. La amistad es bella sobre toda ponderación. Para el que tiene un buen amigo, no existe la
soledad.
LA VERDADERA CAUSA DE LA ENFERMEDAD
Max Heindel
Por absurdo e inverosímil que parezca, se puede aseverar que nosotros
mismos somos los causantes de nuestros males y dolencias. Aunque el medio
ambiente, los cambios climáticos, los accidentes, etc. parezcan ser las causas
determinantes de la enfermedad, la verdadera causa, tenemos necesariamente que
buscarla dentro de nosotros mismos. Todas
las dolencias físicas, mentales etc. que nos aquejan, se manifiestan primero en
nuestros cuerpos mental y emocional, antes de manifestarse en el físico. Provienen de nuestra errónea manera de vivir,
de pensar y de sentir; son el resultado directo de errores del pasado y de un
punible descuido al no atender el llamado interior de nuestra consciencia, que
constantemente trata de sobreponerse a nuestra naturaleza inferior.
Los Grandes Seres, que desde los mundos celestes guían el destino de la
humanidad, permiten que suframos las consecuencias inevitables de nuestros
errores, en un esfuerzo para obligar a nuestra naturaleza inferior a soltar los
tentáculos con que se aferra a nuestros vehículos superiores. Lo aceptemos o no, todos, tarde o temprano,
nos veremos forzados a admitir que todos nuestros sufrimientos se deben a
nuestros propios actos, tanto a los de esta vida como a los de nuestras vidas
anteriores. Malos sentimientos, mala
voluntad para con los demás, gratificación inmoderada de los sentidos y otras
formas de egoísmo, tienden a interferir con las glándulas, nervios y órganos de
nuestro cuerpo.
Aunque es cierto que podemos con frecuencia aliviar, en parte o
completamente, nuestras dolencias, por medio de dietas adecuadas, medicamentos
y tratamientos varios, lo cierto es que solo podemos aspirar a una curación
completa, cuando desterramos todas las bajas inclinaciones de nuestra
naturaleza inferior y vivimos la vida superior de pureza de amor y de servicio
desinteresado a la humanidad. Es por tan
importante razón, que la curación verdadera, nos permite aprender la lección
espiritual contenida en la enfermedad misma.
Comprendemos entonces, que debemos atribuir la causa de la enfermedad a
nuestra propia ignorancia y locura, por haber infringido las leyes de la
naturaleza y no a una causa desconocida que, en nuestra ignorancia, atribuimos
a una suerte caprichosa y despiadada. Esto nos permite trabajar en más íntima
armonía con los Auxiliares Invisibles y así poder desterrar los malos hábitos,
que hemos visto, se manifiestan en males y dolencias por no guardar armonía con
el plan Divino de la Creación.
Descubierta y aceptada la causa interior inmediata de nuestros males y
dolencias, que puede ser nuestra irritabilidad, la gratificación desordenada de
nuestros apetitos, el odio, el resentimiento, el miedo, la lascivia, o
cualquier otra causa de orden negativo y destructivo, que nos mantiene atados a
nuestra naturaleza inferior, podemos entonces comprender la gloriosa tarea de
nuestra liberación, con sistemática persistencia y fe en Dios. Esto lo podemos
realizar resistiendo y combatiendo todo aquello de orden inferior. Pero existe
un método natural de mucho mayor eficacia. En efecto,
un momento de reflexión nos demostrará que el polo opuesto de todo vicio es una
virtud, en la que ese vicio debe ser trasmutado. Inmediatamente comprendemos entonces, lo
imposible que es ser al mismo tiempo abstinente y glotón, paciente e
impaciente, amoroso y desamorado, puro e impuro, etc., por consiguiente, si
cultivamos cierta cualidad, el vicio opuesto quedara desterrado.
Viviendo una vida consagrada a los altos ideales, cultivando lo bueno y
lo verdadero dentro de nosotros y tratando siempre de ponernos a tono con las
altas vibraciones del amor, automáticamente nos sobreponemos y venceremos todas
las bajas tendencias a que nos impele nuestra naturaleza inferior, con tanta o
más seguridad que el calor se opone al frío y la luz a las tinieblas, siendo
así mucho más fácil desterrar un mal habito (vicio), que atacándolo directamente
y extrayendo de raíz.
Esto es sin duda, es lo que San Pablo quiso significar, cuando dijo: “no
te dejes sobreponer por el mal, antes bien sobrepón el mal con el bien”. Es innegable que muchos de nosotros hemos
adquirido malos hábitos y que esta fuera del control de nuestra voluntad el
poderlos desterrar. Sin embargo, si
sabemos que los Auxiliares Invisibles trabajan con nosotros mental, emocional y
espiritualmente, para restablecer la armonía dentro de nosotros y suavizar
nuestros dolores y que además, están siempre dispuesto a ayudarnos amorosamente
y liberarnos de nuestros males por auto-regeneracion;
esa poderosa ayuda, sumada con la que nosotros mismos podemos aportar, nos
permitirá obtener resultados que nos seria imposible obtener por nosotros
mismos.
A orillas del lago meditaba
un santo, me acerqué despacio, le ofrecí una flor; le rogué quisiera predicarme
un rato, sobre los misterios del exacto Amor.
Por toda enseñanza la elevó
bien alto; en perfecto silencio, largo la miró.
Entendí el misterio del Amor exacto... cuando ya me iba, solo sonrió...
SUEÑOS EXTRASENSORIALES
Carl Gustav Jung (1875/1961), el notable psiquiatra suizo amplificador
del psicoanálisis desarrollado por Sigmund Freud y creador de la psicología profunda, señala que “los
fenómenos telepáticos también ejercen su influencia sobre los sueños”. De acuerdo a su experiencia como
psicoterapeuta y a estudios particulares realizados en diferentes culturas, señala
que existen personas que son “particularmente receptivas y con frecuencia
tienen sueños de carácter telepático”.
“He tenido oportunidad de analizar —agrega— con bastante frecuencia,
sueños telepáticos”. “En general la literatura —sigue diciendo Jung— sólo menciona aquellos sueños telepáticos que
anticipan 'por telepatía' en el tiempo y en el espacio, un acontecimiento
particularmente afectivo; en consecuencia, se citan sólo aquellos sueños cuyo
asunto posee en cierta medida una resonancia humana (por ejemplo, un
fallecimiento), que explica, o al menos ayuda a comprender la premonición o la
percepción a distancia. Los sueños
telepáticos que me fue dado observar correspondían en su mayor parte a este
tipo”.
Una simple lectura del párrafo trascrito por parte de cualquiera que
cuente con algún conocimiento en parapsicología, le permitirá comprender que Jung está denominando “sueño telepático” tanto a aquel
propiamente dicho, como a los de origen clarividente: “percepción a distancia”
y los precognitivos: “premonición”. Por generalización, este tipo de sueños
terminó siendo llamado “sueños extrasensoriales” y
sus discípulos convinieron en dividirlos en dos tipos: telepáticos y precognitivos.
Nosotros entendemos que corresponde agregar otro subtipo: el de los
“sueños clarividentes”, lo que, inclusive, permite explicar algunos casos de
sensación de lo “ya visto” (dejà vu) y donde la paramnesia (una específica perturbación
de la memoria) no puede invocarse como causa.
Sobre el particular, Aniela Jaffé —discípula y última secretaria privada de Jung— señala “que la
conocida sensación de dejà vu pudiera tener su origen precisamente en un sueño precognitivo que ha sido olvidado”. La sensación de que está ocurriendo algo que
ya fue vivido antes, también puede surgir a raíz de un sueño clarividente que
el sujeto no recuerda, pero que, al estar físicamente por vez primera en el
lugar conocido mediante el sueño, el psiquismo profundo (lo inconsciente, dicho
en términos psicológicos) trasmite el dato a la consciencia —no como si se
tratara de un contenido onírico— sino como si se tratara de un recuerdo
objetivo y concreto, vivido con anterioridad.
Jung durante un tiempo entendió que los sueños extrasensoriales estaban motivados en el acceso que el
psiquismo tendría a otras vías de conocimiento, como pueden serlo las
parapsicológicas. No aceptó rápidamente
tal explicación, sin efectuar antes un análisis profundo de cada sueño en el
que tal intervención pudiera sospecharse.
Comprendió que, en algunos materiales, la causa podría ser la criptomnesia, “recuerdos de hechos que el sujeto no
reconoce como parte de su experiencia real” o bien de “procesos psíquicos
paralelos” y “concordancia de asociaciones”.
Hay material onírico, que puede aparecer confundiéndose, a primera vista,
con sueños extrasensoriales, mientras que en realidad
se deben a transtornos de la consciencia y la
memoria, debido a fenómenos de paramnésia.
En parapsicología hay valiosos resultados de experimentos (como los
realizados en el Maimonides Dream
Laboratory, de E.E. U.U.), donde se pide al sujeto que sueñe con determinadas
imágenes o figuras —que no conoce— pero que mientras él duerme otra persona, a
la distancia, estará mirando. Se trata
de un experimento donde tanto puede intervenir telepatía como clarividencia,
que en muchas ocasiones, produjo resultados imposibles de esperar por azar,
signo inequívoco de que la función extrasensorial
estuvo presente. Los resultados de estos
trabajos resistieron con éxito críticos análisis.
Iniciarse no es llegar a un grupo esotérico x
o y, a donde después de una
promesa que el candidato hace, le dicen: “tú ya eres un iniciado”. Quizás es un iniciado desde el punto de vista
de que inicia los estudios privados en esa fraternidad, pero desde el punto de
vista real, científico, esotérico de la palabra, Iniciado es aquél que
ha logrado vincular su consciencia interna con la consciencia superior; ya es
dueño de su pasado, y al conocerlo, vislumbra proféticamente su futuro,
recuerda sus encarnaciones como recuerda los sucesos de esta encarnación. Es una persona que tiene profundos
conocimientos y que está dedicada al servicio del mundo.
Extraído del Libro “EL MAESTRO DE IZGREV”
El camino del discípulo debe ser limpio y luminoso para
que pueda experimentar un constante proceso de despertar. La primera condición para el adelanto es la pureza,
pues en ella la Vida inteligente logra manifestarse. Sólo el diamante noble refleja la luz
perfecta. La vida pura es aquella
corriente de fuerza que mana del Primer Manantial y afluye al alma. Sólo el puro puede cruzar el umbral del
sagrado conocimiento. Por eso el Maestro
Danoff recomendaba insistentemente a sus discípulos:
“Cuida la pureza de tu corazón; cuida la pureza de tu mente; piensa frecuentemente
sobre la verdad, el amor, la sabiduría, la justicia y la virtud y así como lo
pienses penetrará en ti.
Sin pureza no se puede alcanzar el conocimiento. Todos
los seres elevados viven en absoluta pureza; por eso se ha dicho: “Sólo los
puros de corazón verán a Dios”; y aún más, sed puros porque mediante la pureza
obtendréis la luz necesaria para no tropezar en la vida.
Otra de las cualidades del discípulo es la obediencia de
las Leyes inteligentes y las fuerzas de la Naturaleza. Esa virtud refuerza su carácter y acrecienta
su fe en las leyes sobre las que Dios actúa.
Esas leyes que están escritas en el alma del discípulo, debe saber
extraerlas y aplicarlas en su vida, demostrando hasta qué grado aprecia lo que la
eterna verdad postula. Aquel que transita
por el grandioso camino de la luz podrá demostrar con humildad y dignidad,
cuánto de bueno reside en su interior.
La humildad es la llave con la que el discípulo abre las
puertas de la vida superior. Sobre esta
cualidad indispensable en el discípulo dijo el Maestro: “Ahora todos queréis
ser alumnos; lo primero que se exige de vosotros es la humildad. Caminar con la cabeza gacha, eso no es
humildad. La humildad comprende ese
estado del alma en que es posible
recibir lo grande y lo divino que da sentido a la vida. Todos los Maestros han pasado por el camino
de la humildad. Si el gran Maestro,
Cristo, ha dicho que tiene corazón humilde, cuanto más vosotros que queréis ser
alumnos de la Fraternidad Blanca, debéis obtener la humildad”.
“La humildad del discípulo se conoce por su conducta,
por sus relaciones hacia sus hermanos.
Aparte de la humildad son necesarias para el discipulado cuatro
cualidades más: absoluta honradez, bondad, inteligencia y nobleza. Cada uno de vosotros se debe esforzar para cultivar
en sí mismo esas cualidades”.
“La virtud hace al hombre; el bien es cualidad moral que
pertenece al mundo divino y la honradez es cualidad del yo humano. La mente del discípulo debe ser flexible y
capaz de resolver todos los problemas que se le presenten”.
Había una vez un campesino chino, pobre y sabio, que
trabajaba la tierra duramente con su hijo.
Un día el hijo le dijo:
—¡Padre, qué desgracia! Se nos ha ido el caballo.
—¿Por qué le llamas desgracia? —respondió el padre— veremos lo que trae el tiempo... A los pocos días el caballo regresó, acompañado de
otro caballo.
—¡Padre, qué suerte! —exclamó
esta vez el muchacho— nuestro caballo ha traído otro caballo.
—¿Por qué le llamas suerte? —repuso
el padre— veamos qué nos trae el tiempo...
En unos cuantos días más, el muchacho quiso montar el caballo nuevo, y
éste, no acostumbrado al jinete, se encabritó y lo arrojó al suelo. El muchacho
se quebró una pierna.
—¡Padre, qué desgracia! —exclamó
ahora el muchacho— ¡me he quebrado la pierna!
Y
el padre, retomando su experiencia y sabiduría, sentenció:
—¿Por qué le llamas desgracia? veamos lo que trae el
tiempo...
El muchacho no se convencía de la filosofía del padre,
sino que gimoteaba en su cama. Pocos días después pasaron por la aldea los
enviados del rey, buscando jóvenes para llevárselos a la guerra.
Vinieron a la casa del anciano, pero como vieron al
joven con su pierna entablillada, lo dejaron y siguieron de largo.
El joven comprendió entonces que nunca hay que dar ni
la desgracia ni la fortuna como absolutas, sino que siempre hay que darle
tiempo al tiempo, para ver si algo es malo o bueno.
LA MISTERIOSA LEY
DE LA GUÍA INTERIOR
Cuando usted se encuentre perplejo, confuso o
temeroso, y se pregunte qué decisión tomar, recuerde que tiene una guía
interior que le conducirá y dirigirá en todos su pasos, descubriéndole el plan
perfecto y mostrándole el camino que debería seguir.
El secreto de la guía o justa acción, es que se
dedique usted a encontrar la respuesta correcta hasta encontrarla dentro de
sí. La inteligencia infinita de lo
profundo de su subconsciente da la respuesta a su pregunta. Identificará esta
respuesta como un sentimiento interior, como una consciencia, como una
subyugante corazonada que lo guiará al lugar exacto en el tiempo preciso,
poniendo las palabras adecuadas en su boca y ocasionando que haga usted lo
correcto en la forma cabal.
En ocasiones obtenemos impresiones a la vez que la orientación divina, y debemos estar en permanente alerta. Cuando un presentimiento o idea llegue a nosotros, debemos identificarlo y ponerlo en práctica.
Existen dos razones por las que no reconocemos
nuestra orientación interior. Estas son
la tensión y la omisión a identificar el indicio cuando llega. Si estamos con ánimo
jovial, confiados y felices, distinguiremos los destellos de intuición
que vienen hacia nosotros. De lo
contrario sentiremos una subjetiva compulsión a echarlos fuera de
nosotros.
Así pues, es necesario estar calmado y
relajado cuando se ora pidiendo orientación, ya que nada puede lograrse con la
tensión, el temor o el recelo. Su mente
subconsciente le da respuesta cuando su mente consciente está sosegada,
relajada y receptiva.
Joseph Murphy
Es el centro fundamental o centro coccígeo; es llamado por los orientales Mûldhâra-chakra y está localizado en la zona del periné entre los órganos generadores y el ano, formando una especie de círculo luminoso con cuatro radiaciones de luz alternativamente rojos y anaranjados. Su punto raíz se encuentra en el ganglio coccígeo-espinal, pero él se manifiesta en el periné. Este chakra se relaciona con el éter químico (Prithivî-tattwa), siendo el responsable de que el cuerpo mantenga la cohesión molecular y especialmente la formación del esqueleto. Además, es la antena receptora de las energías del Logos terrestre.
Cuando el éter químico ya no funciona
adecuadamente, la persona empieza descalcificarse, se vuelven porosos los
huesos y al perder masa corporal y ósea, la persona va encogiéndose hasta
cuando fallezca. La actividad del éter
químico en el chakra coccígeo, mantiene la integridad del cuerpo a través de la
nutrición y a través del esqueleto,
proporcionando en nosotros la máxima cristalización de la materia. Se encuentra regido por el elemento tierra. Recordemos que son 4 los elementos de la
naturaleza: fuego, aire, agua y tierra.
Su planeta afín es Saturno y su metal es el plomo.
Hablar de
Chronos o Saturno es hablar del tiempo o mejor, del
Tiempo y del Espacio. En su mayor parte
la humanidad se encuentra desarrollando y apenas tratando de equilibrar este
centro. La relación de Saturno con la
materia universal y con la Tierra es clara.
De ese modo Mulâdhâra es todo lo relacionado
con nuestra arquitectura física: instintos sexuales, necesidad de alimentación,
sensaciones físicas, materialismo, etc.
Sólo
pongámonos a pensar durante un momento todo lo que tiene que pasar, hacer y
superar el individuo para conseguir un nivel adecuado en la satisfacción y
mantenimiento de sus necesidades básicas: comida, vivienda, desplazamiento,
apareamiento, vestido y similares. Es
precisamente el equilibrio del Chakra Mulâdhâra el
que facilita el control de esa a veces lenta, pesada y densa dimensión
espacio-temporal que nos impone nuestro cuerpo físico. Si lo observamos con objetividad,
comprobaremos que efectivamente la humanidad está mayoritariamente en el nivel
de Mulâdhâra, bien porque muchos individuos todavía
no han podido dominar todo lo que exige nuestra existencia física, o bien,
porque otros habiendo logrado un buen nivel material y económico se guían sólo
por el egoísmo, no siendo la vida más que una satisfacción alocada de los
instintos.
El
control y equilibrio de Mulâdhâra (puerta interdimensional abierta a la radiación saturniana),
permite tener un manejo sobre la materia en el sentido de que podemos cubrir
nuestras necesidades fundamentales; pero, a la vez, Mulâdhâra
impide que nuestras vidas estén sólo controladas por una serie de necesidades
físicas que hay que satisfacer.
A este respecto
es interesante meditar en la vertiente esotérica del problema clásico de la
cuadratura del círculo. En el lenguaje
de los símbolos, el cuadrado es la materia y el círculo es el Espíritu. Por tanto, la cuadratura del círculo es la
materialización (cuadratura) de los ideales (círculo). Dice el refrán: “del dicho al hecho hay mucho
trecho”. Este trecho es la dimensión
espacio-temporal saturniana y ese trecho no es sólo
de distancia sino también de tiempo. “El
tiempo es oro”, dice el adagio, y efectivamente así es.
Saturno
es el plomo que hemos de transmutar en oro progresivamente y el dominio del
tiempo es otra de las cualidades o virtudes desarrolladas por mediación del
Chakra o puerta interdimensional de la base de la
columna. ¿Es posible la intervención
voluntaria por parte del ser humano sobre la dimensión tiempo? La teoría acerca de este chakra nos dice que
sí. Evidentemente todo comienza por
llevar encima una buena agenda que nos recuerde en cada momento qué hay que
hacer, pero obviamente hay mucho más.
Para terminar con nuestro desarrollo teórico, digamos que SATURNO posee un mensaje secreto, pues SAT en el lenguaje sánscrito significa Sagrado y URNO viene de urna, con lo que queda “la Urna Sagrada”. Así es, aunque pareciera el Mulâdhâra un centro bajo o de simples cuestiones terrenales, por su propia ubicación se delata como la base de un desarrollo equilibrado de todas nuestras potencialidades. Al contrario, hay quienes piensan que el control o dominio sobre este centro primordial se ejerce absteniéndose o reprimiendo sus funciones: celibato, desprecio al cuerpo, vida de abstinencia y de fuertes disciplinas físicas, etc., pero la realidad demuestra que en la Naturaleza nada sobra y que todas las funciones diseñadas por ella en el ser humano contienen algo sacro, sagrado o secreto y, de ahí, Saturno, la Urna de los Secretos.
Nada será que no haya sido
antes.
Nada será para no ser
mañana.
Eternidad son todos los
instantes,
que mide el grano que el reloj
desgrana.
Eternidad la gracia de la
rosa,
y la alondra primera que abre
el día,
y la oruga, y su flor la
mariposa,
¡Eterna en culpa la
conciencia mía!
Al borde del camino,
recostado
como gusano que germina en lodo,
siento la negra angustia del pecado,
con la divina aspiración al
Todo.
El gnóstico misterio está
presente
en el quieto volar de la
paloma,
y el pecado del mundo en la
serpiente que muerde el pie del Ángel que la doma.
Sobre la eterna noche del
pasado,
se abre la eterna noche del
mañana.
¡Cada hora, una larva del
pecado!
¡Y el símbolo la sierpe y la
manzana!
Guarda el Tiempo el enigma
de las Formas, como un dragón sobre los mundos vela, y el Todo y la Unidad,
supremas normas, tejen el infinito de su estela.
Nada apaga el hervor de los
crisoles, en su fondo, sellada, está la eterna idea de Platón, lejanos soles un
día encenderán nuestra caverna.
Mientras hilan las Parcas mi
mortaja, una cruz de ceniza hago en la frente.
El tiempo es la carcoma que trabaja por Satanás. ¡Y Dios es el Presente!
¡Todo es Eternidad! ¡Todo
fue antes!
¡Y todo lo que es hoy será
después, en el Instante que abre los instantes, y el hoyo de la muerte a
nuestros pies!
Ramón Del Valle
Inclán
Raghozini
La Vida, enigma y esencia de todo cuanto existe, resorte interno de
todo movimiento; energía que alienta en toda forma, poder que hace palpitar
todos los corazones, que hace amar, sentir, pensar, ver, oír, palpar y gustar,
es el Logos Solar crucificado en la Naturaleza; de ahí
que el insigne Platón dijera: “el Alma del Mundo está crucificada”.
El Alma del Mundo, Minerva Mundi, es la Luz Universal que se halla
aprisionada en la estructura de las formas y lucha constantemente abriéndose
paso en la espiral de la Vida, hasta que en el proceso maravilloso de la evolución,
el Fuego latente que en la piedra salta al golpe del eslabón, se convierta en
el espíritu interno de la semilla, haciendo que de esta emerja el árbol y luego
en evolución creciente se convierta en la semilla animal, de animal en hombre,
de hombre en superhombre y de superhombre en el Verbo humanizado que es el
Cristo encarnado en la naturaleza humana para hacer divino lo humano y lo
humano divino, en ese eterno milagro de la Vida.
Es el Cristo crucificado que se halla en la hondura del corazón de
todos los seres, esperando que toda la humanidad se haga introspectiva,
revirtiendo el fluir de sus sentidos hacia el conocimiento de las formas, y
luego hacia el espíritu de las mismas, hacia la esencia del mismo contemplador,
al descubrir que el más grande misterio de la existencia es el Ser; el Yo
esencial que se halla crucificado en las formas, para hacer que ellas por autoconocimiento lleguen a la eterna realidad en la cual el
Padre, la Consciencia Universal, se manifiesta por acción de la Divina Madre,
del Paracleto o Madre Divina, en el Hijo, expresión
viviente de Luz, de Amor y de Verdad.
“El pensamiento vano, egoísta, cruel y de odio, expresado en palabras,
produce una prisión, envenena todas las fuentes de vida, provoca enfermedad y
causa desastres y demora. En
consecuencia, sé amable, bondadoso y bueno, dentro de tus posibilidades. Guarda silencio y la luz entrará en ti”.
NACER Y MORIR
Zerión
Para hablar acerca del nacimiento y de la muerte, se han tejido varias teorías: la materialista, la teológica y la renacentista.
La teoría materialista dice que vamos de la cuna a la tumba, que simplemente, desde el momento de la concepción, empiezan todos los procesos psico y fisiológicos a ir derivando la posibilidad de que podamos pensar, amar y que la consciencia se va actualizando a medida que avanzamos en edad, pero que cuando llega el momento de abandonar el cuerpo al morir, hasta ahí llegó todo y por lo tanto desaparecen la consciencia, las experiencias adquiridas y la Vida.
Pero si vamos a la ciencia que es la que apoya esta idea, entonces podemos observar, que está contradiciéndose en un postulado muy básico, que es el postulado de la conservación de la energía, el cual dice: “nada se crea, nada se destruye, todo se transforma”. Entonces, ¿cómo pensar que al momento de morir se van a destruir las posibilidades de consciencia, de amor, de imaginación creadora, de facultades mentales, de intelectualidad, de composición musical, de maestría en el arte, en la ciencia, en la literatura o en cualquier campo que se hayan adquirido?
¿Para qué sirve ese proceso de una encarnación que muchas veces es muy corta, para que se pierda absolutamente toda la genialidad relativa que un ser pueda lograr? Y si no se pierde entonces, ¿a dónde va? La ciencia material no tiene la posibilidad de dar respuesta a esta inquietud.
La teoría teológica, dice que al momento de nacer, “Dios insufló en la nariz del hombre y este fue un anima viviente”; que sólo al momento del nacimiento es cuando el Espíritu viene a la existencia y que después de la muerte, según sus actos, irá a un cielo o a un infierno por toda la eternidad.
Además, esta teoría afirma que se salvarán ciento cuarenta y cuatro mil de éstos bien amados hijos de Dios. Imaginemos a Dios emanando parte de su Vida, de su Ser, de su Esencia Espiritual, a miríadas de Espíritus, la Vida que alienta en nosotros, para que de los miles de millones de chispas divinas de su ser, ¡sólo ciento cuarenta y cuatro mil se salven y los demás se condenen!
Estas teorías materialista y teológica no satisfacen la inquietud de conocimiento del ser humano, del alma, que como decía Amado Nervo “es como un cáliz que sólo se llena con la eternidad”.
Y llega el momento en que empezamos a inquirir: ¿Quién soy realmente? ¿De dónde vengo? ¿Qué estoy haciendo aquí y para dónde voy? ¿Cuál es mi misión en esta vida? ¿Únicamente vine aquí a sufrir, a comer, a dormir y a cohabitar? ¿Es esto realmente un plan divino, un plan cósmico? ¿Voy a vivir aquí veinte, treinta, cincuenta, quizás noventa años y se acabó todo después de sufrir o de gozar mucho según lo que relativamente pueda suceder?
La teoría renacentista explica que en el principio, la Divinidad, Dios, emana de sí y en su propio campo áurico o de energía, llamado Sistema Solar, una inmensa cantidad de chispas divinas o Espíritus, los cuales como chispas de la llama, tienen en sí la posibilidad de convertirse en llama.
Ese es el proceso maravilloso de la evolución: que la chispa divina evolucione a través de millones de años dentro de la forma, para desarrollar todas las cualidades cósmicas que tiene en sí misma. Si no tuviéramos esas posibilidades, ¿de dónde surgiría la maestría, la sabiduría y la genialidad de los prohombres de todas las razas? Justamente, es porque tenemos la esencia misma de la divinidad que puede ser despertada mediante procesos adecuados.
Gracias a la evolución, progresivamente iremos de lo bueno a lo mejor, de lo mejor a lo óptimo y de lo óptimo a lo superior, siempre en perfeccionamiento progresivo, perfeccionamiento que no podemos hacerlo en veinte, cincuenta, ochenta o noventa años, si es que estamos encarnados todo ese tiempo.
Leonardo De Vinci, que mostró la maestría en mecánica, física, anatomía, fisiología, pintura, escultura, que era inventor, etc., tenía un estado de consciencia superior; había logrado a través de su evolución desarrollar algo de esas cualidades infinitas que el ser humano tiene por desarrollar. Eso es lo que debemos saber, que por medio de encarnaciones sucesivas a través del tiempo, podemos ir desarrollando ingentes cualidades.
La teoría renacentista que es el conocimiento que el filósofo esoterista, ha logrado ir investigando profundamente después de desarrollar la facultad clarividente, que forma parte de las cualidades inherentes que todos tenemos, explica que el destino del Ser humano no es el de gozar ni el de sufrir, sino el de adquirir experiencia, lo que da la base para evolucionar.
Aquellos que han investigado los diferentes planos de la Naturaleza con la facultad clarividente, han observado en planos suprafísicos a aquellos seres que están prestos a renacer, así como también qué es lo que pasa con aquellos seres llamados “muertos”, después del momento del fallecimiento.
Muchas personas dicen: “la muerte es un misterio tan insondable, que nadie ha regresado para contárnoslo”. Si han regresado y son demasiados; han regresado a través de encarnaciones sucesivas y ahora recuerdan sus vidas anteriores y también lo que pasa en los planos suprafísicos. Tienen además la capacidad de desligarse de su cuerpo en los momentos de sueño profundo y pasar conscientemente a aquellos planos, observar a sus habitantes —los llamados muertos— hablar (telepáticamente) con ellos y conocer el misterio de la muerte.
El mundo donde se encuentran los llamados “muertos”, quienes en verdad están relativamente más vivos que nosotros, se encuentra aquí mismo interpenetrándonos, en un grado de vibración diferente, más sutil, porque ya no tienen la materia, la cual relativamente les condiciona para la manifestación física.
Además de los cuerpos denso y vital, tenemos un cuerpo de deseos o emocional, el cual nos permite llevar una vida muy activa durante algunas décadas, en los años posteriores a haber fallecido físicamente, en las regiones llamadas purgatorio y Primer Cielo situadas en el Mundo del Deseo.
Posteriormente nuestro Ego debe abandonar ese cuerpo emocional en un proceso llamado la segunda muerte, para seguir su vida relativa en el cuerpo mental, en el mundo mucho más sutil de vibración llamado el Segundo Cielo situado en el Mundo del Pensamiento o Mundo Mental, hasta que finalmente el Ego abandona ese último cuerpo que relativamente le servía para actuar en ese plano, para sumergirse en la Vida Divina, en el mundo espiritual llamado Tercer Cielo, en donde va asimilar las experiencias que logró aprovechar en su anterior encarnación.
El cuerpo denso nos proporciona experiencias, el cuerpo vital la salud, el cuerpo emocional es el que nos hace enojar tanto, pero también nos hace desear y estar activos y el cuerpo mental el que nos hace pensar con más o menos claridad. Estos cuatro cuerpos: físico, vital, emocional y mental, son lo que constituye la personalidad; es lo que el Ego, la chispa divina que mora en nosotros, abandona después de ese período llamado encarnación, quedando la divina Individualidad, el Ego, Yo, el cual es Consciencia, Sensibilidad e Imaginación. Eso es realmente nuestro ser: un centro de consciencia, de amor y de poder.
Israel Rojas R.
Los místicos Rosa Cruces han sabido definir para la humanidad cuál es
el estado ideal que encarna el Alma del Mundo, definiéndolo en una sola
palabra, la cual debe ser no solamente inteligenciada sino vivida en su
contenido, para que el ser en evolución pueda comprender su grandeza.
Es la ternura esa palabra sagrada, por encarnar el sentido espiritual
de lo que es la vivencia de la consciencia, en el Sentido del Alma del
Mundo. Las gentes suelen imaginar que la
ternura tiene que ser única y exclusivamente cualidad maternal, ya que el
afecto femenino por sus hijos, es el que humanamente hay que considerar
perfecto, puro y divino.
Pues bien, para que
el ser humano conquiste la idealidad espiritual, que corresponde a la mística
natural que predicara el Adepto de Nazaret, es
indispensable que el ser masculino conquiste la polaridad femenina, en el
sentido y vivencia de la ternura; mientras que a la polaridad femenina le
corresponde adquirir la inteligencia viva y veraz, que corresponde por
naturaleza y polaridad al aspecto masculino.
El cristianismo en esencia no
es una religión confesional, sino un arte para vivir la vida en armonía con
todos los procesos de la existencia, sublime aspiración de todas las almas
nobles y de aquellas que aspiran a serlo.
La jovialidad, es un estado moral que indica
cierto alcance, determinado logro de esa armonía a que aludimos, sin haber
logrado una total plenitud. La bondad,
es otra cualidad del alma que está un escalón más arriba de la jovialidad,
porque se aproxima un poco al sentido espiritual de la ternura.
El amor, cuando mira a lo alto se convierte
en devoción; cuando contempla al que cree igual, es amor; y cuando mira al que
cree inferior, es compasión. Pero cuando
el amor mira hacia lo alto, no hacia la paridad ni hacia la inferioridad, se
convierte en potencia ideal de plenitud y entonces es ternura.
Quienes practican
el amor en el mundo devocional, en el mundo de la
armonía y en el mundo de la compasión, se encuentran en el mejor de los caminos
para lograr la ternura, la cual ya no ve altos, iguales, ni inferiores niveles,
sino que contempla la Vida en sí misma, sin importar para nada la forma en que
ella se manifiesta.
“Sed enamorados, eternos
enamorados de la vida, pero no os liguéis nunca, a las formas en que ella se
manifiesta”. Este pensamiento claro exterioriza
objetivando el ideal de la ternura, aun cuando los muy ligados al fenómeno,
verían en él una expresión de crueldad o de humana indiferencia, no es
exactamente así, porque cuando se confunde el amor de la forma con el amor de
la Vida, cuando la forma decae, se transforma y entonces se quebranta también
el sentido de la afectividad. En cambio
cuando se ama la Vida, la esencia de la existencia, a pesar de las
modificaciones de la forma, aquella divina esencia se conserva y guarda su
fuerza y su natural plenitud.
Así como ningún artista osaría maltratar la belleza del conjunto que
ofrecen los armoniosamente organizados pétalos de la rosa, así nadie que tenga
el sentido de la espiritualidad, que haya cultivado la ternura, podrá siquiera
maltratar en pensamiento a sus hermanos en la Vida: los vegetales, los animales
y mucho menos a sus hermanos inmediatos en lo humano.
Al decir maltratar,
nos referimos a ejecutar actos de violencia innecesarios con las plantas, con
nuestros hermanos menores los animales y mucho menos con el hombre; pero no
olvidemos que el padre de familia consciente, tiene obligación de ejercer
autoridad moral sobre sus hijos para guiarlos y educarlos, eso sí, sin llegar
nunca a la crueldad, la cual quebranta totalmente la armonía de la Vida.
Que los pies te lleven por el camino más largo
hacia la felicidad, porque la felicidad son solo puntos en el mapa de la vida y
el verdadero disfrute está en buscarlos.
Que los ojos reconozcan la diferencia entre un
colibrí y el vuelo que lo sostiene; aunque se detenga seguirá siendo un
colibrí, y es conveniente que sepas, para que no confundas el sol con la luz,
ni el cielo con la voz que lo nombra.
Que las manos se tiendan generosas en el dar y
agradecidas en el recibir y que su gesto más frecuente sea la caricia para
reconfortar a los que te rodean.
Que el oido sea tan
fiel a la hora del reproche, como debe serlo a la hora del halago, para que
puedas mantener el equilibrio en cualquier circunstancia.
Que las rodillas te sostengan con firmeza a la
altura de tus sueños y se aflojen mansamente cuando llegue el tiempo de
descanso.
Que la espalda sea tu mejor soporte y no la
carga más pesada. Que la boca
refleje la sonrisa que hay adentro, para que sea una ventana del alma y no la
vidriera de los dientes.
Que los dientes te sirvan para aprovechar mejor
el alimento y no para conseguir la tajada más grande en desmedro de los otros.
Que la lengua encuentre las palabras más
exactas para expresarte sin que te malinterpreten.
Que las uñas crezcan lo suficiente para
protegerte, sin lastimar a nadie.
Que la piel te sirva de puente y no de
valla. Que el pelo le dé abrigo a
tus ideas, que siempre adornan más que un buen peinado.
Que los brazos sean la cuna de los abrazos y no
camisa de fuerza para nadie.
Que el corazón toque su música con amor, para
que tu vida sea un paso del universo hacia delante.
EL DRAMA SAGRADO DE ISIS Y OSIRIS
Santuarios de Oriente (Eduardo Schuré)
Osiris, primogénito del Cielo y de la Tierra, reinaba
en Egipto con su celeste hermana Isis, su esposa en
este mundo. Este dios encarnado en un
rey, era sabio y hermoso. Su mujer fue
llamada la buena y la luminosa, pues los recuerdos divinos, las esperanzas y
los consuelos dormitaban en su seno despertándose bajo la
mirada de su esposo, innumerables y maravillosos. Tan profunda y perfecta era su unión, que el
universo entero llenábase de júbilo. Ellos enseñaron a los hombres del campo el
arte de cultivar la tierra y el de la escritura. Después de haber civilizado a los habitantes
de la tierra de Kem, quiso Osiris
instruir a los bárbaros, y partió hacia Asia, dejando a Isis
reinando en Egipto.
Sin embargo, Set-Tifón, el dios del abismo y
del fuego, celoso de las glorias de su hermano, acechaba a los dichosos y meditaba
su venganza. Tenía por esposa a Neptys, la diosa de
las regiones húmedas. Cuando Osiris volvía de la expedición triunfal en que había
encantado por medio de la música a los bárbaros, Tifón encargó a su esposa que
atrajese a Osiris a una emboscada. Neptys robó a Isis su vestidura
luminosa y perfumada. Envuela en ella, tomó la apariencia de su hermana y atrajo
a Osiris a su lecho al borde del Nilo.
De esta unión híbrida nació más tarde Anubis, el
terrible guardián de las sombras, el jefe de los fantasmas elementarios.
Mientras que Osiris dormitaba abatido por la
voluptuosidad y la laxitud, Set-Tifón se lanzó sobre
él, le mató con su tridente, despedazó su cuerpo y echó los miembros separados
al río.
Terribles clamores y lamentaciones corrieron a lo largo del Nilo y llegaron hasta Tebas. Isis salió
desatinada de su palacio cubierta de cenizas, vestida de negro y lanzando
gritos y gemidos. Enseguida mandó
construir una barca y un arca para buscar los fragmentos dispersos del cuerpo
de Osiris y poniéndose al timón, se dejó llevar por
el Nilo. A
medida que iba encontrando los fragmentos los colocaba en el arca. Cuando
descubrió la cabeza de Osiris varada entre los lotos,
la regó con sus lágrimas, la oprimió contra su corazón y levantándola entre sus
manos, la contempló largo tiempo.
De súbito, los ojos del dios se abrieron, y su rayo deslumbrador penetró
hasta el corazón de la diosa. ¡De este rayo concibió ella a Horus,
el Libertador! En este momento un niño
burlón y atrevido que estaba oculto entre los cañares espiando a la diosa, se
puso a reír, Isis se volvió enfurecida y le lanzó tan
terrible mirada que cayó muerto.
Mientras tanto, el ejército de Set-Tifón se
apoderó de Tebas, y Egipto se llenó de plagas. Pero Horus, el niño
maravilloso, iba creciendo en el retiro de Abydos
cuidado por su madre. Tenía la belleza y
la fuerza de su padre; pero era más impetuoso y un haz de rayos solares
precedía a su aparición.
Él amansaba a los leones y domaba caballos para sus futuros
combates. Cuando llegó a la edad adulta
se atrajo partidarios y supo triunfar de Neptys, la
mujer de su enemigo. Después de largas
luchas deshizo el ejército de Set-Tifón, quien herido
por la lanza de Horus, cayó en su poder. Isis perdonó la
vida al derribado rebelde, diciendo con suprema sabiduría que Tifón era
necesario al mundo; que si la tierra sostiene el cielo, el abismo sostiene a la
tierra; pero Horus, irritado por su clemencia que
perdonaba la vida al asesino de su padre, arrancó la diadema real de la frente
de su madre; corona que Hermes sustituyó por un casco.
Entonces Isis y Horus
convocaron a todos los dioses en su palacio de Tebas
y ordenaron que fuese elevada a su presencia el arca de palmera en que se
habían depositado todos los miembros de Osiris. Horus tocó el arca
con su cetro real e Isis con su loto mágico. Después, extendieron sobre el ataúd las manos
finas y fuertes que sostienen la cruz ansada, símbolo
de la vida eterna y juntándolas como una cadena inseparable, la madre y el hijo
pronunciaron un juramento de amor invencible. Entonces, resucitó Osiris ante sus ojos con esplendor inmaculado y
sobrenatural, rompiendo el sarcófago.
Bajo su triunfal mirada, la cabeza de Isis,
transfigurada, se cubrió con una redecilla azul estriada de luz y sus ojos
brillaron como estrellas. En las
espaldas de la diosa brotaron dos alas inmensas que parecían perderse en lo
infinito. El Señor de todas las verdades
se llevó al cielo a su esposa inmortal, a la morada de los dioses. Y los dioses temblaron, pues se sintieron
consumidos completamente y como reducidos a cenizas ante la luz Inefable.
Pero de repente oyeron una voz y palpitando de júbilo vieron a Horus: habían reconocido en su palabra el verbo de su padre
y en sus ojos la luz divina de su madre.
Tal es la leyenda que formó la historia sagrada de Egipto y que dio
nacimiento entre los griegos a los misterios órficos y eleusinos, como camino
de iniciación.
¡DIOS!
Cierto hombre susurró:
¡Dios, háblame! y el árbol cantó, pero el hombre no oía. Luego el hombre, habló más fuerte, pidiendo:
¡Dios, háblame!, y un rayo cruzó el cielo.
Pero el hombre no oía. El hombre
miró a su alrededor y dijo: ¡Dios, permite que te vea! y una estrella
se iluminó con gran resplandor, pero el hombre no la notó. Entonces el hombre gritó: ¡Dios, muéstrame un
milagro! y en ese minuto nació un bebé, pero el hombre no lo
supo. Luego el hombre pide a gritos, en
desesperación: ¡Tócame Dios y hazme saber que estás aquí!... Dicho
esto, Dios bajo y tocó al hombre, pero éste espantó a la mariposa que volaba a
su alrededor.. y continuó
caminando...
No te pierdas de una bendición sólo porque no
viene envuelta del modo en que tú esperas.
Para ti, aspirante en el camino de la vida, el
camino de construcción consciente no es aún la meta. El trabajo de limpiar la
atmósfera del
pensamiento, cerrar para siempre las puertas al odio, al dolor, al temor, a los
celos y a los bajos deseos, debe preceder al trabajo consciente de
construcción. Cuida tu aura, ¡oh caminante en el sendero!
DESVELANDO
H.R.C. Demóphilos
Dios
coloca al hombre en un Edén, en un Paraíso, En este paraíso hay un huerto y en
medio del huerto, un árbol. Los antiguos
Maestros o iniciados han velado sus enseñanzas con alegorías y eufemismos. Estos significaban la cabeza con un Edén y el
cuerpo, del cuello a los pies, con un huerto o jardín. El Árbol de la Vida y de la Muerte, que es el
mismo, y que está en medio del huerto, del cuerpo, es un eufemismo para
significar los genitales. Que a esto se
refiere el primer libro en esa parte, queda plenamente entendido cuando Adán y
Eva, o sea la humanidad, se cubren los secretos" con hojas de higuera,
después de haber comido del fruto prohibido, haciéndose delantales. Además, ¿por qué hojas de higuera? Porque el higo es un símbolo fálico muy
antiguo. "Los secretos" que es también un eufemismo y alegoría usada en enseñanzas
esotéricas, indican, no que sea este órgano el que más deba ocultarse sino que
significa que ahí está el secreto, el secreto del paraíso, de la vida eterna.
El
paraíso no es lugar que haya existido sobre la tierra como lo interpretan exotéricarnente.
Paraíso es una condición y cuando el hombre la alcanza habrá hecho su
propio paraíso. Lo mismo sea que viva en
el campo como en la Ciudad. Nadie que no
se espiritualice podrá comer del Árbol de la Vida, porque sería un desastre
para el Cosmos, y esta es la figura de los Querubines Y la espada ardiente o
flamígera que prohíbe el retorno. ¿Quién que se ponga a meditar con amplio
criterio no encontrará que el azote de la humanidad es el abuso sexual? Todas las n-miserias,
calamidades, odios y sufrimientos tienen su punto de partida, en este
desenfreno. Por esto y nada más por
esto, se ha convertido el paraíso en un valle de lágrimas, y he ahí que por eso
es maldita la tierra y "Comerás tu pan con el sudor de tu
frente". El Árbol de la Vida se
convierte en Árbol de la Muerte.
Solamente
en la condición de iniciados se puede comprender lo que son el río que parte de
la cabeza y se ramifica en cuatro, como muchas otras alegorías. Por analogía, los sistemas venoso, arteria¡, nervioso, cerebroespinal y gran simpático, son
como cuatro ríos. Sin embargo, no quiero
decir que estos sean los cuatro ríos mencionados en el Génesis. Hay otro sistema que quizás la ciencia médica
no tardará en descubrir, que es por donde afluye la Substáncia Inmortal....
Vamos a hacer aquí una disgresión
que considerarnos importante en este punto.
Las prácticas Zodiacales tienden al despertamiento de todos estos
centros o ganglios. Notamos aquí una
cosa curiosa pero científica a la vez, con este centro del Plexo Solar y la
relación que tiene aquí la Osmoterapia del Dr. Krumm-Heller. Es indiscutible que el sentido del olfato es
el más astral de todos. La razón es muy
sencilla. En las fosas nasales tienen
sus terminales los nervios Idâ y Pingalâ
de que hemos hablado. El Pingalâ termina en la fosa nasal derecha y es positivo,
mientras que el Ida termina en la izquierda siendo negativo. He notado, con muy buenos resultados, que si
le damos a oler a un enfermo su perfume apropiado por la fosa derecha, tapando
con un algodoncito la izquierda, en los momentos álgidos de desesperación y
nostalgia, se rehace inmediatamente; por supuesto, indicándole sostener un
pensamiento de mejoría mientras recibe el aroma. También lo he experimentado en casos en los
que se necesita energía de carácter, agresividad en un negocio y fuerza de
voluntad. En tal caso, se sostiene el
pensamiento a propósito, y se respira el perfume por la fosa derecha, tapando
como antes, la izquierda. En cambio,
cuando se desea un momento de inspiración espiritual en Silencio o meditación
se tapa la fosa derecha y se respira el perfume por la fosa izquierda. En este caso, se debe tener cuidado de no
variar el pensamiento de las cosas espirituales, porque es fácil caer en el
sentimentalismo, la debilidad y el lloriqueo.
Pero el momento más apropiado para hacer la respiración es cuando se
respira libremente por ambas fosas, es decir, cuando por naturaleza “Tattwica” no se esté tapada ninguna de las fosas. Felices aquellas personas que tienen momentos
largos de esta clase de respiración.
Para más detalles sobre esto de los Tatwas,
vea el Tatwámetro del Dr. Krumm-Héller.
Max Heindel
PRECIOSOS LIBROS PARA SU
ENNOBLECIMIENTO Y SUPERACION
CÚRESE COMIENDO Y
BEBIENDO ---------------------------------- Israel
Rojas R.
DIGNIFICACION
FEMENINA -------------------------------------------- Israel Rojas R.
EL SENTIDO IDEAL DE
LA VIDA--------------------------------------- Israel
Rojas R.
LOGO SOPHÍA
-------------------------------------------------------------- Israel Rojas R.
LA FUENTE DE LA VIDA
------------------------------------------------- Israel Rojas R.
POR LOS SENDEROS DEL
MUNDO --------------------------------- Israel
Rojas R.
ESPIRITUALISMO Y
EVOLUCIÓN ------------------------------------ Israel
Rojas R.
EL ENIGMA DEL HOMBRE
---------------------------------------------- Israel
Rojas R.
LOS CHAKRAS
------------------------------------------------------------- Leadbeater
LA SABIDURIA ANTIGUA
------------------------------------------------- Annie. Besant
ESTUDIO SOBRE LA
CONSCIENCIA --------------------------------- Annie Besant
ROSA ESOTERICA
--------------------------------------------------------- Krumm-Heller
LOGOS MANTRAM
--------------------------------------------------------- Krumm-Heller
IGLESIA GNÓSTICA
-------------------------------------------------------- Krumm-Heller
NOVELA ROSA CRUZ
----------------------------------------------------- Krumm-Heller
LA CIENCIA DE LA
SALUD -------------------------------------------- Yogui Ramacharaka
DESPERTAD, HIJOS DE
LA LUZ ------------------------------------- Dos
Colaboradores
ADONAY (NOVELA)
--------------------------------------------------------- Jorge Adoum
EN ARMONIA CON EL
INFINITO ---------------------------------------- R. W. Trine
CONCEPTO ROSACRUZ DEL
COSMOS ----------------------------- Max Heindel
PRINCIPIOS OCULTOS DE
LA SALUD----------------------------------------- Max Heindel
TEMAS ROSACRUCES
TOMOS I y II ----------------------------------- Max heindel
UNA AVENTURA EN LA
MANSIÓN DE LOS ADEPTOS ----------- Franz Hartmann
HERMANO DE TERCER
GRADO----------------------------------------- Will L.Garver
CABALA
MISTICA-------------------------------------------------------------- Dion Fortune
LA QABALAH DESVELADA
-------------------------------------------- Mc.Gregor Mathers
NUMEROSOFÍA
----------------------------------------------------------- Iván Darío Quintero
SEPHER YETZIRAH ------------------------------------------------------- Iván Darío Quintero